El agua y la agricultura

Por: Ing. Francesco Rossi

La agricultura es la base de la sociedad humana y de su cultura, lo que nos ha permitido, como civilización, ser lo que hoy somos. ¿De qué comemos sino de los alimentos que proceden de la tierra y el mar? La agricultura para muchos no está presente en sus vidas pero sin ella no podríamos vivir. 

¿Cómo se relaciona la agricultura con el agua? Es obvio identificar que las primeras civilizaciones se asentaron a lo largo de ríos, justamente para poder realizar sus actividades agrícolas; los ríos son la base de nuestras civilizaciones: el río Nilo, el Eufrates y Tigris, el Yangtsé y el Ganges para mencionar algunos, fueron las bases para las culturas egipcia, mesopotámica, china e indú. El desarrollo de las técnicas de riego posteriormente desarrolladas expandieron la capacidad agrícola de la humanidad y permitieron la agricultura en todo el mundo.

Las sociedades emplean el agua en tres principales rubros: la agricultura, la industria y para el uso doméstico; la proporción en estas actividades, del consumo del agua, es diferente según la industrialización de cada región tal como se puede ver en la siguiente figura, y en promedio en el mundo el 70% del agua se consume en actividades agrícolas.

El agua, tal como se observa en la figura inserta en la imagen anterior, si bien es abundante en el planeta y probablemente existan capas subterráneas con abundantes reservas de agua, hoy en día con la tecnología actual solo podemos emplear de forma eficiente el 0.3% del agua disponible.

Es importante tener en cuenta que conforme la población aumenta asimismo aumenta la necesidad de alimentos y por lo tanto habrá una presión cada vez mayor en el recurso hídrico; conforme pase el tiempo tal como se observa en la figura a continuación, la población aumenta, pero la cantidad de agua disponible queda igual.

Para lograr mantener los suministros de agua y cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible, el recurso hídrico, hay que cuidarlo y conservarlo, mediante adecuados procesos de tratamiento tanto de las aguas de consumo como las aguas residuales, las cuales en medida cada vez mayor, deberán ser reincorporadas de forma adecuada al ambiente. Aquí es donde es importante realizar la adecuación de dichas aguas para su uso en la agricultura con el fin de disminuir el impacto que se genera en el consumo del recurso virgen, minimizar el estrés de las fuentes disponibles de agua, y tener mayor resiliencia ante los cambios climáticos.

Aunado a lo anterior, la adecuada distribución del agua en la actividad agrícola minimizando la evaporación innecesaria, las pérdidas y controlando los procesos de bombeo, almacenamiento y transporte, favorecen igualmente el ahorro de dicho líquido; de allí la importancia de contar con buenos sistemas, equipos y asesoría especializada del ramo como la que ofrece VyP Hidro Asesores y su subsidiaria Hidroteco.


Ing. Francesco Rossi

Gerente de servicios

VyP Hidro Asesores

Entrada anterior
¿Qué es el dióxido de cloro, ClO2?
Entrada siguiente
El efecto de la variación del voltaje en los motores eléctricos